IX Ruta de Autocaravanas Yakart: Galicia entre playas, vino y cultura

Si estás planeando tus vacaciones de verano en autocaravana, no te puedes perder la IX Ruta Yakart Camino de Santiago donde podrás descubrir Galicia y vivir una aventura sobre ruedas. Tendrá lugar del 4 al 13 de julio. Se trata de un recorrido único que combina delicias gastronómicas, paisajes de ensueño, cultura, tradición y muy buena compañía. Puedes descargar la hoja de inscripción aquí y enviarla a info@rutasautocaravanasyakart.com.
¿Estás preparado para explorar Galicia como nunca con paradas en los rincones más emblemáticos y especiales?
1. A Coruña – Entre el mar y la historia
La primera parada de la IX Ruta de Autocaravanas Yakart nos lleva a A Coruña, una ciudad que abraza el océano Atlántico y combina perfectamente la cultura, la modernidad y la historia. Se trata desde tiempos antiguos de un punto estratégico tanto para el comercio como para la navegación y vida cultural de Galicia.
Durante nuestra estancia, la pernocta se llevará a cabo en un entorno idílico, la Torre de Hércules que es el faro romano más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Este ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde aquí podremos pasear junto al océano Atlántico por el Paseo Marítimo que destaca por ser el más largo de Europa, también podremos aprovechar para visitar la Torre de Hércules, conocer el casco histórico de la ciudad y descubrir la Plaza de María Pita o las Galerías que atribuyen a la ciudad el apelativo de “Ciudad de Cristal” ya que las galerías de la Avenida de la Marina son el mayor conjunto acristalado del mundo.
Qué hacer, imprescindibles de A Coruña:
- Torre de Hércules: Esta es una visita obligada. Te recomendamos que subas a la cima del faro más antiguo en funcionamiento del mundo y disfrutes de unas vistas espectaculares del Atlántico.
- Paseo Marítimo: Recorre el paseo marítimo más largo de Europa. Perfecto para caminar, contemplar el mar o ir en bici.
- Parque Escultórico de la Torre de Hércules: Aquí se encuentran más de una decena de obras de arte al aire libre que se encargan de brindar homenaje a la cultura celta y marítima.
- Plaza de María Pita: Esta es una plaza céntrica dedicada a esta heroína que ayudó a proteger la ciudad de la ocupación inglesa. Es el corazón de la ciudad vieja. Rodeada de edificios modernistas, cafeterías y el imponente Palacio Municipal.
- Ciudad Vieja: Piérdete por las calles empedradas, visita iglesias como Santiago o Santa María y siente la historia en cada rincón.
- Museo Domus y Aquarium Finisterrae: Centros interactivos para descubrir el cuerpo humano y la vida marina, perfectos si viajas en familia ya que cuenta con atractivos para los niños.
- Playas de Riazor y Orzán: Perfectas para darte un baño o relajarte frente al mar, a pocos pasos del centro.
Gastronomía típica:
- Mariscos frescos como percebes, almejas y navajas.
- Empanada gallega, especialmente la de xoubas (sardinillas).
- Lacón con grelos.
Curiosidad:
La Torre de Hércules aparece en el escudo de la ciudad y en el de toda Galicia, simbolizando su importancia histórica.
2. Barreiros – Naturaleza y playas paradisíacas
La segunda parada de esta ruta nos lleva hasta el norte de Lugo, Barreiros, un paraíso natural en el que disfrutaremos de una gran variedad geográfica, desde valles a montañas, con grandes acantilados y extensas playas.
Desde nuestro estacionamiento, Coto Camper, podremos acceder fácilmente a algunas de las mejores playas de Galicia y recorrer rutas costeras que ofrecen vistas impresionantes.
Qué hacer, imprescindibles de Barreiros:
- Playa de As Catedrais: Declarada Monumento Natural, sus formaciones de arcos y cuevas solo son accesibles con marea baja. (Es necesario realizar la reserva de manera anticipada).
- "Camiño Natural de la Ruta del Cantábrico" una ruta de senderismo que puedes realizar caminando o en bicicleta que recorre la costa entre playas y acantilados.
- Miradores sobre el mar: En esta zona se encuentran diferentes miradores para contemplar una panorámica del atlántico inolvidable.
- Miradoiro Punta do Corno
- Miradoiro de Penabor
- Miradoiro Monte Comado
- Miradoiro Santo Estevo do Ermo
- Relajarte en calas escondidas. Paseando siguiendo la línea de la costa podrás encontrar pequeñas calas escondidas que te permitirán desconectar y relajarte.
Gastronomía típica:
- Pescados a la brasa y mariscos de la ría. Barreiros, como zona costera, ofrece una gran variedad de pescados y mariscos frescos de alta calidad.
- Caldo gallego, perfecto para reponer energías.
Curiosidad:
Barreiros destaca por haber sido el municipio de A Mariña Lucense con mayor número de centros de emigrantes en Cuba, principal destino de quienes partieron desde esta comarca. Además, se sitúa entre los ayuntamientos gallegos que conservan un mayor legado patrimonial de origen indiano.
3. Ribeira Sacra – El secreto mejor guardado de Galicia
Uno de los pulmones de Galicia, la Ribeira Sacra será nuestra tercera parada, una tierra que se caracteriza por sus monasterios medievales, viñedos y paisajes fluviales que te dejarán maravillado.
Aquí descubriremos la Galicia más profunda y auténtica, navegando por los cañones del Sil y degustando vinos únicos.
Qué hacer imprescindibles de la Ribeira Sacra:
- Cañones del Sil: Aprovecha los días en esta zona para navegar en catamarán por los cañones del río Sil, con gargantas naturales rodeadas de viñedos.
- Miradores espectaculares: Para disfrutar de las mejores panorámicas de la zona puedes visitar diferentes miradores:
- Mirador de Cabezoás
- Mirador do Duque.
- Pé de Home.
- Monasterios: Visitar monasterios románicos como el de Santo Estevo o San Pedro de Rocas. El Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil es un antiguo monasterio benedictino convertido en Parador Nacional.
- Catas de Vino D.O. Ribeira Sacra: El entorno de la Ribeira Sacra es el lugar perfecto para probar un buen Mencía y otros vinos singulares.
Gastronomía típica:
- Carne "ó caldeiro" (ternera cocida).
- Vinos con Denominación de Origen Ribeira Sacra, especialmente el Mencía.
- Empanada de zorza (carne adobada).
Curiosidad:
La Ribeira Sacra alberga la mayor concentración de monasterios medievales de Europa en un área tan reducida, y su viticultura heroica es Patrimonio Cultural Inmaterial.
4. Vilagarcía de Arousa – El corazón de las Rías Baixas
Nos trasladaremos de la montaña al mar, siendo nuestro destino Vilagarcía de Arousa, en pleno corazón de las Rías Baixas. Uno de los lugares que se mantuvo en contacto con el mundo gracias al mar y a su puerto.
Su posición privilegiada hace que sea el punto perfecto para conocer esta zona. Se encuentra a media hora de Vigo, 25 km de Pontevedra y Sanxenxo, 12 de Cambados, 30 de O Grove y La Toja y 8 de Catoira. El lugar perfecto para explorar y descubrir la costa atlántica.
Qué hacer e imprescindibles de Vilagarcía de Arousa
- Puerto Deportivo y paseo marítimo: Pasear por el Puerto Deportivo y el paseo marítimo.
- Disfrutar de playas como Compostela y Preguntoiro. Dos arenales de ambiente urbano, agua tranquila y ambiente para disfrutar de familia y amigos.
- Excursión en barco por la ría de Arousa: Perfecto para conocer el trabajo de mariscador, las bateas donde se cultivan los mejillones, etc.
- Mercado de abastos: El lugar perfecto para comprar pescados y mariscos frescos.
Gastronomía típica:
- Mejillones al vapor.
- Almejas a la marinera.
- Vino Albariño, ideal para maridar con el marisco.
Curiosidades:
Vilagarcía de Arousa fue uno de los primeros núcleos en jugar al fútbol y disponer de Ferrocarril.
5. Santiago de Compostela – El final perfecto
Nuestra ruta termina, como es habitual, en Santiago de Compostela joya monumental de Galicia. Con calles empedradas, su catedral y el ambiente vibrante lleno de peregrinos que lo convierten en el broche de oro para finalizar el viaje.
Para exprimir la experiencia al máximo, en nuestra llegada a la Plaza del Obradoiro, podremos contemplar la catedral y disfrutar de la Misa del Peregrino.
Qué hacer, imprescindibles de Santiago de Compostela:
- Catedral Santiago de Compostela: Cruzar la meta del Camino de Santiago en la majestuosa Plaza del Obradoiro, visitar la tumba del Apóstol y el Pórtico de la Gloria.
- Visitar el Mercado de Abastos: Uno de los más importantes de España donde podrás degustar productos locales y comer en sus gastrobares.
- Parque de la Alameda: Recorrer el Parque da Alameda, un espacio verde con las mejores vistas panorámicas de la ciudad vieja.
Gastronomía típica:
- Tarta de Santiago, la receta más dulce del final de ruta.
Curiosidad:
La catedral guarda los restos del Apóstol Santiago, motivo que convirtió a esta ciudad en uno de los tres principales centros de peregrinación del cristianismo junto a Jerusalén y Roma.
¿Por qué Galicia es el destino ideal para viajar en autocaravana?
- Diversidad de paisajes: De playas infinitas a cañones fluviales de vértigo, todo a pocas horas de conducción.
- Riqueza cultural: Galicia mantiene tradiciones milenarias, fiestas populares y un patrimonio arquitectónico único.
- Gastronomía inigualable: Cada parada es un festín para los sentidos, con productos frescos de la tierra y del mar.
- Hospitalidad gallega: La calidez de su gente convierte cualquier visita en una experiencia acogedora.
¡Súmate a la IX Ruta de Autocaravanas Yakart!
La IX Ruta de Autocaravanas Yakart no es solo un recorrido por algunos de los rincones más bellos de Galicia, sino una verdadera experiencia sobre ruedas, pensada para quienes buscan descubrir la esencia de esta tierra desde una perspectiva diferente: cercana, libre y auténtica.
Desde los acantilados del Cantábrico hasta los viñedos de la Ribeira Sacra, pasando por las playas tranquilas de las Rías Baixas y el bullicio monumental de Santiago, cada parada ofrece un pedazo del alma gallega. Naturaleza, patrimonio, gastronomía y hospitalidad se entrelazan en una propuesta única para quienes desean viajar a su ritmo, sin renunciar a lo mejor de cada lugar.
Si sueñas con despertar frente al mar, caminar entre bosques centenarios, degustar el mejor marisco o contemplar un atardecer desde un mirador de vértigo… esta ruta es para ti.
Porque Galicia, en autocaravana, se vive diferente.
Consejos para disfrutar al máximo de tu viaje en autocaravana por Galicia
Para que durante tus vacaciones en autocaravana por Galicia no te falte de nada te recomendamos que sigas los siguientes consejos:
- Revisa tu autocaravana antes de salir: Antes de emprender el viaje te recomendamos que revises que todo está en buen estado, niveles de agua gas, electricidad, presión de neumáticos, etc. Si alquilar con Yakart nos encargaremos de que todo esté listo para tu aventura.
- Planifica tus visitas: Aunque la ruta está organizada te recomendamos que organices lo que quieres hacer en tu tiempo libre por si fuera necesario reservar con antelación.
- Respeta el entorno e infórmate de las normativas locales: Galicia es naturaleza pura. Aparca solo en lugares habilitados, recoge tus residuos y respeta la tranquilidad de los pueblos.
- Viaja bien equipado: Lleva ropa cómoda, algo de abrigo ya que por las noches refresca, calzado cómodo y ropa de playa. Sin olvidarse de la protección solar.
- Equipa tu vehículo con lo necesario para el viaje: No olvides los calzos, la manguera, un alargador eléctrico, adaptadores, cargadores, menaje básico, etc.
¿Preparado para arrancar?
La IX Ruta de Autocaravanas Yakart Santiago de Compostela es la oportunidad perfecta para vivir Galicia a tu ritmo, en un ambiente organizado y familiar, disfrutando de actividades exclusivas y sorpresas inolvidables.
Reserva tu plaza y prepárate para un viaje donde la naturaleza, la gastronomía y la cultura serán tus mejores compañeros de ruta. Puedes conocer el itinerario completo y descargar la hoja de inscripción aquí.
Para más información acerca de la ruta contacta con 650 463 228 o 648 629 329 o en el correo electrónico info@rutasautocaravanasyakart.com.