Ruta en autocaravana por la Península: 7 días de verano 05/08/2025


Ruta en autocaravana por la península para disfrutar en verano
Ruta en Autocaravana por la Península para Verano | Yakart Autocaravanas

Ruta en autocaravana por la península para disfrutar en verano

¿Estás planeando tus vacaciones en autocaravana para este verano? Te proponemos un itinerario de 7 días pensado para disfrutar del buen tiempo, explorar la naturaleza, descubrir rincones con historia y saborear los mejores platos de la gastronomía local. Podrás disfrutar desde las llanuras de Castilla hasta las playas de Cádiz, prepara todo para vivir un viaje inolvidable con la libertad que caracteriza una autocaravana.

En Yakart ponemos a tu disposición todo tipo de vehículo para recorrer esta ruta con salida desde cualquiera de nuestras sedes en A Coruña, Lugo, Gijón o Alicante.

Día 1 – Salamanca: cultura y tapeo en la ciudad universitaria

Da comienzo a tu ruta desde Salamanca, una de las ciudades más bonitas de España, su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que un paseo por esta zona es obligatorio. No puedes perderte la Plaza Mayor, la Universidad, el Huerto de Calixto y Melibea y la Casa de las Conchas. Termina el día con unas tapas en la zona de Van Dyck.

Gastronomía típica

  • Hornazo: empanada rellena de embutido.
  • Chanfaina salmantina: arroz con sangre cocida, huevo y especias.
  • Farinato: embutido a base de pan y grasa.
  • Jamón ibérico de Guijuelo.
  • Rosquillas de Ledesma y perronillas.

Sabías que…

  • Salamanca alberga la Universidad más antigua de España. Fue fundada en 1218 por Alfonso IX y su fachada plateresca esconde una rana esculpida, se dice que encontrarla da suerte.
  • Salamanca fue una de las primeras ciudades en tener imprenta del país. En el año 1470.

Dónde dormir: Parking junto al Puente Romano, gratuito y a pocos minutos del centro.

Día 2 – Sierra de Gredos: aire puro y senderismo

Pon rumbo hacia la Sierra de Gredos, el destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Puedes hacer la famosa ruta hasta la Laguna Grande, darte un baño en las piscinas naturales de Hoyos del Espino, se pueden hacer rutas a caballo, escalada, ciclismo de montaña.

Gastronomía típica

  • Cabrito asado al horno, muy tradicional en toda Ávila.
  • Patatas revolconas con torreznos.
  • Judías del Barco de Ávila
  • Queso de cabra artesano
  • Miel de Gredos

Sabías que…

  • El Pico Almanzor es el más alto de todo el sistema Central con 2.592 metros.
  • Aquí habita la cabra montés ibérica, uno de los símbolos de la Sierra de Gredos.

Dónde dormir: Parking Casa del Parque en Hoyos del Espino.

• Consejo Yakart: Asegúrate de llenar el depósito de agua antes de entrar en zonas montañosas.

Día 3 – Valle del Jerte: gargantas y paisajes de verano

En verano, el Valle del Jerte, declarado Bien de Interés Cultural desde 1973, se transforma en un paraíso natural con gargantas y pozas de agua cristalina ideal para disfrutar del buen tiempo y la naturaleza. La Ruta de las Gargantas del Infierno es una opción refrescante y accesible.

Gastronomía típica

  • Cerezas del Jerte, muchos productores ofrecen venta directa, ideal para probar el producto auténtico.
  • Cabrito cuchifrito
  • Truchas del Jerte
  • Migas extremeñas, plato tradicional con pan, ajo y pimentón.

Sabías que…

  • Su nombre viene del río Jerte, que recorre el valle de norte a sur creando gargantas, cascadas y piscinas naturales. 
  • El valle alberga más de 2 millones de cerezos.

Imprescindible: visita al Museo de la Cereza en Cabezuela del Valle.

Dónde dormir: Área de autocaravanas en Cabezuela, con servicios básicos y entorno natural.

Día 4 – Cáceres: viaje al pasado

Cáceres, una ciudad que no te puedes perder durante tu ruta, con un casco histórico medieval es uno de los mejores conservados de Europa. La ciudad perfecta para los amantes de la cultura, la buena comida y la tranquilidad.

Gastronomía típica

  • Torta del Casar con queso cremoso con D.O.P. perfecto para untar
  • Caldereta de Cordero
  • Embutidos de la Dehesa extremeña

Sabías que...

  • Cáceres ha sido escenario de películas y series como Juego de Tronos, Isabel o La Catedral del Mar.
  • Si besas los pies de la estatua de San Pedro de Alcántara encontrarás pareja o, si ya la tienes, te casarás con ella. 
Dónde dormir: Aparca en el área para autocaravanas próxima al centro y visita la ciudad a pie.

Día 5 – Doñana y Matalascañas: naturaleza y playa

Uno de los destinos naturales más impresionantes de la península es el Parque Nacional de Doñana, un lugar con una biodiversidad única en Europa, aquí podrás realizar una excursión en 4x4 o bici para después relajarte en las amplias playas de Matalascañas, perfectas para desconectar en familia.

Gastronomía típica:

  • Gambas blancas de Huelva
  • Coquinas a la plancha, chocos fritos y almejas en salsa.
  • Fresas y frutos rojos de Huelva.

Sabías que

  • El parque de Doñana alberga más de 300 especias de aves al año, entre residentes y migratorias, es el único punto de Europa donde conviven especies africanas y europeas.
  • Es el último refugio del lince ibérico en libertad, el felino más amenazado de Europa.

Donde dormir: Área de autocaravanas en Matalascañas (Av. de las Adelfas) – Muy cerca de la playa, con servicios básicos y entorno tranquilo

• Tip Yakart: Evita entrar al parque nacional con tu vehículo, el acceso está restringido a zonas habilitadas o excursiones guiadas.

Día 6 – Cádiz: sabor a mar y cultura andaluza

Cádiz ofrece historia, playa y una gastronomía única. Conocida como la Tacita de Plata, se trata de una de las ciudades más antiguas de Europa occidental. Aquí se mezclan historia, tradición y un entorno natural inigualable. Visita el centro histórico, piérdete por sus callejuelas y si te animas, puedes visitar las dunas y ruinas romanas de Bolonia o realizar una excursión de avistamiento de cetáceos en Tarifa.

Gastronomía típica:

  • Tortilla de camarones
  • Atún rojo de almadraba
  • Papas con chocos, berzas y empanadas de pescado

Sabías que…

  • Cádiz presume de más de 300 días de sol al año.
  • El puente de la Constitución de 1812, también llamado “La Pepa”, es uno de los más largos de España.

Dónde dormir: El Puerto de Santa María o Cádiz capital.

Día 7 – Grazalema y Ronda: pueblos blancos y paisajes espectaculares

Termina tu ruta por la península en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y en Ronda, dos puntos imprescindibles para los amantes de la naturaleza, la historia y los pueblos blancos. La Sierra de Grazalema está situada entre Cádiz y Málaga aquí podrás hacer rutas y terminar en miradores espectaculares, así como visitar pueblos con encanto. Por otro lado, Grazalema, es el pueblo que da nombre al parque natural, con casas encaladas, tejados rojizos y calles estrechas. Por último, termina la ruta en Ronda, donde destaca el Puente Nuevo, construido sobre un desfiladero de gran profundidad.

Gastronomía típica:

  • Queso de cabra payoya y oveja grazalemeña
  • Migas serranas
  • Sopas pegás
  • Chorizo de venado

Sabías que…

  • La Sierra de Grazalema es el lugar más lluvioso de España. Registra más de 2.000 mm de lluvia al año.
  • El Puente Nuevo de Ronda tardó más de 40 años en construirse, debajo cuenta con una cámara oculta que se usó como prisión durante guerras.

Dónde Dormir: Área camper Ronda

Consejos para viajar en autocaravana en verano

  • Evita las horas de calor: conduce a primera o última hora del día.
  • Planifica puntos de vaciado y llenado de agua con apps como Park4Night o Campercontact. Más información sobre aplicaciones útiles aquí.
  • Haz reservas en zonas turísticas si viajas en temporada alta.
  • Lleva ropa ligera y calzado para senderismo.
  • Elige un vehículo con enfriador o aire acondicionado para mayor confort (disponibles en alquiler en Lugo y Alicante).

Alquila tu autocaravana con Yakart y empieza la aventura

¿Aún no tienes autocaravana para este verano? En Yakart Autocaravanas ponemos a tu disposición una amplia flota de autocaravanas y campers equipadas con todas las comodidades, perfectas para disfrutar de esta ruta por la península.

  • Puntos de recogida: Lugo, A Coruña, Gijón y Alicante
  • Reserva fácil y rápida desde nuestra web
  • Asesoramiento personalizado para elegir el modelo que mejor se adapta a tu viaje

Descubre nuestros modelos disponibles aquí

¡Este verano, viaja a tu ritmo y descubre España sobre ruedas con Yakart!