Planes de otoño en autocaravana por la península 22/10/2025

Planes de otoño en autocaravana por la península

Rutas y escapadas imprescindibles

El otoño es una de las temporadas más mágicas para llevar a cabo el viaje en autocaravana con el que llevas tiempo soñando. Los paisajes se cubren de un color ocre, las temperaturas suelen ser suaves y agradables y los destinos turísticos están cada vez menos masificados. Todos estos elementos dan como resultado el momento perfecto para descubrir pueblos con encanto, disfrutar de la naturaleza y saborear la gastronomía de la temporada.

Hoy te proponemos varias rutas y escapadas para hacer en otoño en autocaravana que puedes adaptar para hacer un viaje largo o una escapada más corta.

En este artículo te proponemos varios planes de otoño para hacer en autocaravana por España y Portugal, ideales para escapadas cortas o rutas más largas.

1. Vive el encanto gallego con una ruta por la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra, situada entre las provincias de Lugo y Ourense, es uno de los destinos más impresionantes de Galicia. Este lugar se convierte durante el otoño en un espectáculo natural. Los cañones, monasterios románicos y viñedos en terrazas se cubren de tonos dorados, rojizos y ocres que convierten este lugar en una parada obligatoria durante tu viaje en autocaravana.

  • Paradas recomendadas: Monforte de Lemos, Castro Caldelas, Parada de Sil.
  • Plan extra: vendimia y cata en bodegas locales.
  • Gastronomía de temporada: platos de caza, empanada gallega, setas, caldo y vinos de la Ribeira Sacra son imprescindibles en estas fechas.

Dónde parar con la autocaravana

  • Monforte de Lemos: considerada la capital de la Ribeira Sacra, cuenta con un área de autocaravanas gratuita, perfecta como base de operaciones.
  • Castro Caldelas: área habilitada cerca del casco histórico, desde donde visitar su castillo medieval y los bosques cercanos.
  • Parada de Sil: parking habilitado para autocaravanas, ideal para explorar miradores y monasterios.

2. Pueblos mágicos de Castilla y León

Castilla y León es uno de los lugares que se transforman con la llegada del otoño, con paisajes que se convierten en un espectáculo de colores. Estos meses son perfectos para recorrer sus pueblos medievales, perderse en bosques llenos de setas y disfrutar de la gastronomía típica de esta temporada.

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos y los pinares de Covaleda son entornos perfectos para hacer rutas de senderismo y recolectar setas. Otro lugar de encanto es la Sierra de Gredos con rutas señalizadas o los pueblos medievales como Pedraza, Peñafiel, Covarrubias o El Burgo de Osma.

  • Paradas recomendadas: Pedraza, El Burgo de Osma, Covarrubias.
  • Plan extra: jornadas micológicas en Soria, muchos pueblos organizan rutas guiadas y degustaciones.
  • Castillos y patrimonio: Peñafiel, con su icónico castillo en forma de barco, o Covarrubias, con su trazado medieval, son imprescindibles.
  • Gastronomía de temporada: platos de caza, torreznos de Soria, lechazo asado y sopas castellanas son ideales para el clima otoñal.

Dónde parar con la autocaravana

  • Pedraza (Segovia): dispone de aparcamiento amplio en las afueras, ideal para visitar su plaza mayor y el castillo.
  • El Burgo de Osma (Soria): cuenta con área de autocaravanas con servicios básicos.
  • Covarrubias (Burgos): área gratuita junto al río Arlanza, perfecta para explorar su casco histórico.
  • Peñafiel (Valladolid): área de autocaravanas muy próxima al castillo y al Museo Provincial del Vino.

3. El Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Aragón)

Los Pirineos en otoño ofrecen paisajes únicos. Senderos como la Cola de Caballo o el bosque de las hayas en Ordesa son un espectáculo para los amantes del senderismo. Las temperaturas son más suaves que en verano y los colores del otoño convierten la ruta en una experiencia inolvidable perfecta para fotógrafos, senderistas y amantes de la naturaleza.

  • Paradas recomendadas: Torla-Ordesa, Broto, Aínsa.
  • Plan extra: rutas guiadas de senderismo y fotografía de naturaleza.
  • Cielos estrellados: Ordesa es un lugar perfecto para disfrutar del astroturismo gracias a la poca contaminación lumínica.
  • Gastronomía de temporada: ternasco asado, migas aragonesas, sopa de calabaza.

Dónde parar con la autocaravana

  • Torla-Ordesa: punto de acceso principal al parque, con parking habilitado para autocaravanas.
  • Broto: localidad cercana con camping y servicios básicos para autocaravanistas.
  • Aínsa: un poco más alejada, pero con un área para autocaravanas junto al casco histórico medieval.

Si quieres ampliar la información sobre la ruta por el parque natural de Ordesa y Monte Perdido, puedes consultar esta entrada de blog donde ampliamos los detalles y posibles paradas de tu ruta. 

4. Ruta de los Pueblos Blancos (Andalucía)

El calor veraniego da paso a temperaturas más suaves y agradables en otoño, momento ideal para recorrer esta ruta entre la Sierra de Cádiz y Málaga. Zahara de la Sierra, Grazalema o Ronda son paradas obligatorias. Además, octubre y noviembre son meses de fiestas locales y ferias gastronómicas perfectas para aprovechar la zona al máximo. Los paisajes característicos se tiñen de colores otoñales creando panorámicas ideales para los amantes de la fotografía.

  • Paradas recomendadas: Arcos de la Frontera, Grazalema, Ronda.
  • Plan extra: senderismo por el Parque Natural de Grazalema.
  • Rutas ecuestres: muy típicas en la zona, con paisajes suaves y clima ideal en octubre y noviembre.
  • Gastronomía de temporada: Sopa perota de Álora, potaje de habichuelas, caldereta de venado.

Dónde parar con la autocaravana

  • Arcos de la Frontera: cuenta con área de autocaravanas equipada.
  • Grazalema: parking en las afueras del pueblo, perfecto para pernoctar.
  • Ronda: dispone de varias opciones de aparcamiento para autocaravanas cerca del centro.

5. El Parque Nacional de Peneda-Gerês (Portugal)

Si quieres cruzar la frontera, este parque portugués es perfecto para descubrir en autocaravana. Sus bosques otoñales, cascadas y pueblos de montaña hacen que la escapada sea mágica. Además, está muy cerca de Galicia, ideal para una escapada de fin de semana desde las sedes de Lugo y A Coruña.

  • Paradas recomendadas: Soajo, Lindoso, Castro Laboreiro, lugares que destacan por sus hórreos de piedra y su arquitectura rural.
  • Cascadas y ríos: como la cascada do Arado o la de Tahití que están rodeadas de bosques y paisajes otoñales.
  • Plan extra: baños termales en Lobios (Ourense), a pocos kilómetros.
  • Rutas en 4x4 o a caballo: muy populares en la zona, permiten descubrir rincones menos accesibles.
  • Observación de fauna: otoño es buena época para avistar caballos garranos, ciervos y aves rapaces.
  • Gastronomía de temporada: Posta de carne barrosa, arroz de cabidela, piloucos.

Dónde parar con la autocaravana

  • Vila do Gerês: área de autocaravanas bien equipada.
  • Soajo y Lindoso: cuentan con parkings habilitados, ideales para recorrer a pie sus calles tradicionales.
  • Entrimo y Lobios (Ourense, España): en el entorno del parque, también tienen zonas de estacionamiento.

Consejos para viajar en autocaravana en otoño

  • Lleva ropa de abrigo, las noches pueden refrescar.
  • Es el momento perfecto para probar productos locales y de temporada como setas, vinos, castañas y calabazas.
  • Ayúdate de aplicaciones como Park4night para organizar tu ruta y asegurarte que las áreas de autocaravanas que te interesan están abiertas y no cerraron tras el verano.
  • Planifica rutas de montaña con antelación, ya que la climatología puede cambiar rápidamente.

Viajar en autocaravana con Yakart

En Yakart Autocaravanas te ayudamos a que disfrutes al máximo de tus escapadas otoñales. Disponemos de autocaravanas y furgonetas camper en alquiler y venta en nuestras sedes de A Coruña, Lugo, Gijón y Alicante.

Tanto si buscas una escapada de fin de semana como una ruta más larga por la península, tenemos el vehículo perfecto para ti.